Hola compañeros del foro, hace tiempo que no me pasaba por aquí. Resulta que llevo unos días peleándome con las puertas de mi coche porque cuando llueve muchísimo (si llueve poco no pasa) entra agua al interior. Sé que es un fallo típico en estos modelos y por suerte donde yo vivo no suele llover muchísimo, pero me molesta encontrarme la moqueta mojada con el mal olor que provoca luego, al estar el coche cerrado.
Me he animado a intentar subsanar este problema, empezando por la puerta del conductor que sé que no estaba sellada ya que en su día le cambié la cerradura y volví a montar todo sin cambiar la pega. A día de hoy, tengo la cerradura y elevalunas engrasados, el panel colocado con cordón de butilo nuevo y solo me queda esperar a que llueva para comprobar si se sigue mojando. El problema es que en la puerta trasera ya hice este procedimiento en su día cuando reparé el elevalunas y me sigue entrando agua cuando llueve. ¿Sería recomendable repasar con un poco de silicona negra?
No tengo ni idea si es porque el butilo es de mala calidad (lo compré en Amazon) o le he puesto poca cantidad. He pensado también que podría ser cosa de que los desagües estén sucios, pero recuerdo haberlos limpiado cuando quité el panel. Tal vez sea la goma que tiene porquería y no deja pasar el agua... He visto la supuesta solución de hacer unos cortes en la goma a la altura de los agujeros para ayudar a evacuar, aunque creo que en mi caso prefiero hacerle unos taladros que coincidan con los de la otra goma y así queda visualmente más bonito.
Sin embargo he leído en otra web que supuestamente los Leones y Toledos producidos a partir de primavera del año 2002 ya llevaban otra versión mejorada de estas goma, con esa supuesta modificación ya hecha. ¿Alguien que tenga un Toledo o León comprado después del 2002 puede confirmar esto? Porque en caso de ser así, la referencia actualizada de esta goma en SEAT debería venir ya modificada.
Para el que no sepa a qué me refiero, hablo de ESTA goma.
Entrada de agua y sellado puertas
Moderadores: aapretel, jdaguilar, toledin, Moverano, Hephestos
- jdaguilar
- Moderador
- Mensajes: 4843
- Registrado: 22 Feb 2010 23:14
- 15
- Versión y año de tu Toledo: 1M - 2002
- Perfil: viewtopic.php?t=2432
- Been thanked: 14 times
Re: Entrada de agua y sellado puertas
Que yo sepa en las puertas traseras hubo un cambio y es que las antiguas iba goma por debajo y el lateral de la puerta hasta el cristal y en las modernas solamente abajo.
Seat Toledo II "Sport" 1.9 TDI
360.000 Km
Seat Toledo II "Signa Executive" 1.8 20VT
193.000 Km
Seat Toledo II "Signum" 1.8 20V Automático
211.000 Km
Seat Toledo II "V5" 2.3 V5
137.000 Km
360.000 Km

Seat Toledo II "Signa Executive" 1.8 20VT
193.000 Km

Seat Toledo II "Signum" 1.8 20V Automático
211.000 Km

Seat Toledo II "V5" 2.3 V5
137.000 Km

-
Mastodonte
- Novato en el foro
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Abr 2022 11:19
- 3
- Versión y año de tu Toledo: MK2 ASV 110 (2004)
Re: Entrada de agua y sellado puertas
Buenos días, mi Toledo tiene el mismo problema: le entra agua cada vez que hay lluvia intensa. El agua entra por el lado delantero derecho, la parte que se empapaba era la moqueta del copiloto.
Lo llevé al mecánico, investigaron muy minuciosamente: sellado de puertas perfecto, sistema de tuberías y desagües totalmente limpio y sin obstrucciones, sistema del aire acondicionado perfecto, etc.
La conclusión fue que el problema venía de una goma de muy difícil acceso, para la cual habría que desmontar el salpicadero entero.
Obviamente esto tendría un coste inmenso, y total, en mi zona casi nunca llueve, de modo que me recomendó poner un poco de cinta aislante en el lado derecho de la rejilla del desagüe del limpiaparabrisas antes de salir cuando haya lluvia intensa. Si usas cinta aislante transparente, no queda feo. Ni se nota.
Resultado: JAMÁS me ha vuelto a entrar agua con este arreglo tan sencillo, y me he ahorrado bastantes cientos de euros.
Saludos cordiales.
Lo llevé al mecánico, investigaron muy minuciosamente: sellado de puertas perfecto, sistema de tuberías y desagües totalmente limpio y sin obstrucciones, sistema del aire acondicionado perfecto, etc.
La conclusión fue que el problema venía de una goma de muy difícil acceso, para la cual habría que desmontar el salpicadero entero.
Obviamente esto tendría un coste inmenso, y total, en mi zona casi nunca llueve, de modo que me recomendó poner un poco de cinta aislante en el lado derecho de la rejilla del desagüe del limpiaparabrisas antes de salir cuando haya lluvia intensa. Si usas cinta aislante transparente, no queda feo. Ni se nota.
Resultado: JAMÁS me ha vuelto a entrar agua con este arreglo tan sencillo, y me he ahorrado bastantes cientos de euros.
Saludos cordiales.
- Seat Toledo MK2 Stella 1.9 TDI 110 ASV (2004); 240.000 Km
- Honda CB250 Two Fifty (1998); 60.000 Km
-
Yügen
- Participativo
- Mensajes: 270
- Registrado: 27 Ago 2018 16:51
- 7
- Versión y año de tu Toledo: MK2 1.8 20V (125CV)
Re: Entrada de agua y sellado puertas
¿Sabes algo de esa supuesta versión mejorada que empezaron a montar a partir de 2002 donde supuestamente las gomas ya llevan otros agujeros para ayudar a la evacuación del agua? Esto lo he leído aquí.jdaguilar escribió: 16 Nov 2025 19:37 Que yo sepa en las puertas traseras hubo un cambio y es que las antiguas iba goma por debajo y el lateral de la puerta hasta el cristal y en las modernas solamente abajo.

Esta es la solución que proponen... hacer unos cortes en la segunda goma, a la altura de los agujeros de drenaje, para que no obstruyan cuando la puerta se cierran y la goma se chafa. Pero la cosa está en que supuestamente, hay una versión nueva o "mejorada" de estas gomas, que ya llevan esta modificación hecha.
Estoy buscando por todas partes para ver como son realmente.
