
El funcionamiento teórico es sencillo a rabiar. Los conductores de los autobuses contarán con un mando a distancia con el que podrán poner el semáforo en verde cuando se estén acercando a él, siempre y cuando el estado del tráfico lo permita. En cada semáfaro adaptado habrá un detector que, al detectar la señal del autobús, procederá a ajustar su frecuencia para que el bus pase sin frenar y sin prácticamente aminorar la marcha.
Según el departamento del Concello de La Coruña que estudia la implantación de este sistema pretenden tener un sistema de cámaras y una sala de control desde la que comprobar que todo funciona bien. Supongo que desde aquí tendrán la capacidad de no permitir que un semáforo se ponga en verde si el estado del tráfico no lo permite en el caso en el que el sistema no sea capaz de dar prioridad o no de forma adecuada.

Posiblemente un transporte en bus más eficaz movería a más gente a utilizarlo, lo que disminuiría el tráfico de coches privados y aumentaría las arcas de la empresa de transporte. Además con la disminución de frenadas y arrancadas se ahorraría combustible, lo que “idealmente” abarataría el servicio, y CO2 para la atmósfera.

La Compañía de Tranvías de La Coruña ya está probando el sistema en una de las líneas y han conseguido reducir el tiempo que se tarda en realizar un recorrido completo. Pretenden instaurarlo de forma oficial el año que viene así que pronto conoceremos más detalles del asunto.
Desde luego favorecer la fluidez del tráfico es lo mejor que se puede hacer para acabar con los atascos, de eso no hay duda. Y si de paso disminuye el tráfico de coches particulares pues todos ganaremos. Posiblemente en un futuro a medio plazo los coches desaparezcan de los centros de las ciudades.
FUente:www.diariomotor.com
En Salesianos se presentó hace tiempo un proyecto parecido, en este caso para ambulancias. Al final creo que no se implantó, no estoy muy seguro... Era para el premio DOn Bosco