El neumático con caída negativa
Publicado: 15 Ago 2010 19:56
Pensemos un momento en un coche perfecto, y en un mundo perfecto. La física no influiría de igual manera en los coches, no habría rozamiento, el gasto de combustible sería menor, etc... Pues bien, una de las cosas que habría, es que los coches no tendrían ángulo de inclinación negativa cuando tomamos una curva, es decir, cuando tomamos una curva el coche apoyaría totalmente todo la superficie de contacto en el asfalto, pero eso no es así, y en la realidad el neumático tiende a apoyar más la parte interna del neumático, y por lo tanto el neumático tendrá un desgaste diferente en la banda de rodadura. Pues parece que eso se ha solucionado con un nuevo neumático patentado por un hombre llamado John Scott.
Por lo visto, y según la revista Automobile Magazine, acaba de hacer una prueba en un neumático desarrollado por un hombre llamado John Scott. El neumático es fabricado por Optima Scott Sports con su diseño asimétrico, y está construido con corrección de caída negativa. En un principio, la revista era escéptica acerca de cómo funcionaría estos neumáticos, así que pusieron a prueba dos Mitsubishi Lancer Evolution. Uno con los neumáticos de fábrica (los Yokohama Advan A13s), con su correspondiente ángulo de inclinación negativa. Y el otro con una ángulo de inclinación negativa excesiva y los neumáticos Optima Scott Sports.
Pero ¿cómo ha conseguido John Scott un neumático así?. Pues, construyendo un neumático cuyo diámetro interior es menor que el exterior, y así el neumático tiene en sí una caída que contrarrestre la inclinación negativa cuando tomamos una curva. De esta forma, el neumático tiende a tener un efecto direccional en si mismo, y por tanto, generará una fuerza centrípeta que será contrarrestrada por la de su par en el otro lado del vehículo, aumentando la resistencia total a la rodadura.
Los resultados fueron realmente positivos. Los Evo con configuración de fábrica, tuvieron un peor comportamiento, mientras el Evo con los neumáticos Optima Scott Sport, aumentaron el rendimiento de los Mitsubishi. Estos neumáticos proporcionaros una experiencia de conducción mejor, una mejor respuesta en la salida del las curvas y una mejor respuesta en la aceleración. Incluso la calidad de marcha era aparentemente mejor.
Según el artículo, John Scott está intentando vender los neumáticos inicialmente para corredores amateur de autocross o pruebas de pista al día, pero su objetivo final es licenciar la tecnología a compañías interesadas.
Fuente: www.motorfull.com

Pero ¿cómo ha conseguido John Scott un neumático así?. Pues, construyendo un neumático cuyo diámetro interior es menor que el exterior, y así el neumático tiene en sí una caída que contrarrestre la inclinación negativa cuando tomamos una curva. De esta forma, el neumático tiende a tener un efecto direccional en si mismo, y por tanto, generará una fuerza centrípeta que será contrarrestrada por la de su par en el otro lado del vehículo, aumentando la resistencia total a la rodadura.
Los resultados fueron realmente positivos. Los Evo con configuración de fábrica, tuvieron un peor comportamiento, mientras el Evo con los neumáticos Optima Scott Sport, aumentaron el rendimiento de los Mitsubishi. Estos neumáticos proporcionaros una experiencia de conducción mejor, una mejor respuesta en la salida del las curvas y una mejor respuesta en la aceleración. Incluso la calidad de marcha era aparentemente mejor.
Según el artículo, John Scott está intentando vender los neumáticos inicialmente para corredores amateur de autocross o pruebas de pista al día, pero su objetivo final es licenciar la tecnología a compañías interesadas.
Fuente: www.motorfull.com