
Con vosotros el modelo más potente y caro de la gama en diesel, Exeo 2.0 TDI 170 Sport. Lo de caro es relativo, pues hablamos de 28.200 euros, mucho menos de lo que costaría un Audi A4 con el mismo equipamiento. A más de uno le va a sorprender.
Exterior
Como puede apreciarse, el Exeo es prácticamente idéntico al Audi A4 de la generación anterior. Tiene el mejor Cx que ha tenido ningún otro SEAT, 0,29, mejor incluso que un Ibiza Ecomotive. Los retrovisores son idénticos a los nuevos SEAT, más redondos que los de Audi. Los neumáticos son Bridgestone Potenza embutidos en llantas opcionales de 17 18 pulgadas modelo Fenix.

Como en otros sedanes, carece de limpialuneta trasero. Sé que soy un poco pesado por esto, pero por ejemplo con la lluvia que me cayó cerca de Levante, con el agua sucia, perdí un poco de visibilidad que con ese elemento no me habría supuesto problema. En autovía, como es normal, el agua no se llega a posar en la luna por el flujo de aire que se genera.

Interior
El salpicadero no viene del Audi A4 sedán, sino de la versión Cabrio, las similitudes son impresionantes. Se fabrica en Martorell (Barcelona) y la calidad percibida es prácticamente la misma que podemos esperar de un Audi, sin excesivo equipamiento de lujo, claro está. No encuentro ninguna pega relevante sobre la calidad de terminación, y es muy buena para lo que cuesta.

Otra diferencia que se puede encontrar es el uso de plásticos más duros en partes inferiores del salpicadero en vez de acolchados, pero es algo que puede pasar perfectamente pues lo suelen hacer sus rivales. Vamos, podría decirse que compramos un coche de segmento superior, más Premium que generalista.

Cuenta con algunos detalles relevantes como la guantera con nevera (opcional) en la que podemos acomodar unas tres latas de 33 cl, la iluminación en los pies para los asientos traseros o el único posavasos delantero, que es extensible. El reposabrazos central delantero es un engorro cuando se cambia de marcha, mejor llevarlo plegado. En las puertas traseras carece de portaobjetos, lo veo como un defecto.

La sonoridad es muy baja, y el motor ayuda mucho en ello. Se nota bastante la diferencia del motor 2.0 TDI Common-rail al de su homólogo de bomba-inyector. De hecho, antes de este Exeo tuve un A4 B7 2.0 TDI de la misma potencia y en vibraciones y sonoridad la diferencia es patente. Con la nueva inyección, el motor ha quedado muy redondo y suave, pero hablaré má de eso en la segunda parte.

Tiene un nivel de confort muy bueno, incluso con las ruedas mencionadas y la suspensión dura, pero cuando el asfalto cambia de calidad se nota fácilmente. Aun así, es un modelo muy agradable para viajar, la fatiga tarda más en aparecer que en modelos comparables, se aproxima mucho a la comodidad del Toyota Avensis, por ejemplo.

Bajo el plano de carga encontramos una rueda de repuesto como Dios manda (misma medida) a menos que usemos llantas de 18 pulgadas. Cuando se abre el portón, aunque esté recubierto de agua, es difícil que se cuelen gotas en el interior. La “S” abre el maletero como en otros modelos de la marca española.
2ª Parte
El SEAT Exeo, aunque está basado en un coche que tiene algunos años, incorpora algunas novedades tecnológicas. Una de ellas es la inyección Common-rail en motores diesel, que hasta hace poco el grupo VAG sólo utilizaba en los motores de alta cilindrada. Sólo por eso, ya hablamos de algo totalmente distinto a lo conocido.
Como vamos a ver, este coche tiene muy poco que ver con los Altea, Altea XL, Toledo, León y compañía. Ahora gente que ni contemplaba comprarse un SEAT se encontrará de repente seducida, y es que el tirón mediático de ser prácticamente un Audi pesa lo suyo. Pero ¿acaso ha quedado desfasado frente a una competencia que no ha parado?
Conducción y dinámica
Todos los motores de gasolina del Exeo son viejos conocidos de VAG: 1.6 8v 102 CV, 1.8 20VT 150 CV y 2.0 TFSI 200 CV (comercialmente TSI), pero los diesel son nuevos: 2.0 TDI 120 CV (tras el verano), 2.0 TDI 143 CV y 2.0 TDI 170 CV (todos con DPF). Excepto el 1.6 todos los motores son turboalimentados, y sin excepción, todos de cuatro cilindros en línea y longitudinales.

Del Audi A4 B7 probé varias motorizaciones, y las que mejor sabor de boca me dejaron fueron las gasolina en cuestión de tacto y agrado, los consumos son otra cosa. Ahora también podemos hablar de propulsores diesel muy agradables, y es que el paso al Common-rail se nota y bastante. Aunque siguen sin llegar al refinamiento de los 2.2 japoneses, la aproximación es incontestable.

Es un motor muy agradable, empuja con progresividad y contundencia, no da la impresión de ser un coche pesado ni aburrido. Ojo, que mi unidad tenía 18 pulgadas de llanta, con este motor lo normal son 17 pulgadas. La potencia es más perceptible que por ejemplo en el Mazda6 2.2 CRTD de 185 CV, es más vivo aunque las cifras de par sean muy parecidas, superiores en el Mazda.
A velocidad de crucero el motor apenas se oye, se hace notar fundamentalmente en aceleración. Al ralentí y al arrancar hay una diferencia grande de rumorosidad respecto al homólogo de bomba-inyector, y este es uno de los grandes defectos que siempre han perseguido a los tetracilíndricos TDI de Audi en la generación anterior.

En llano y sin pasar de 100 km/h el consumo baja fácilmente de 5 l/100 km, y lo he llegado a bajar a 4,6 l/100 km en conducción tranquila. Para descartar el fallo del ordenador, habiéndolo llenado, apuré hasta que tuve 20 km de autonomía, momento en el cual reposté. Si salen 1.100 km por depósito hablamos de 6,35 l/100 km reales, el ordenador miente por medio litro aproximadamente.

Por cierto, llama la atención de la precisión del velocímetro, la lectura de la aguja coincidía con la del GPS exactamente o con 1 km/h de discrepancia, así que mucho cuidado con ir a 135 km/h pensando que el flash del radar no va a saltar. El ordenador incorpora además un completo chequeo de sistemas que nos indica cuándo hace falta mantenimiento en función de cómo conducimos.

Volviendo al tema, las condiciones no fueron óptimas para consumir poco, como hacer uso de A/C, neumáticos de perfil bajo y deportivos y haber excedido, aunque poco, los 120 km/h. No, no hablamos de una versión enfocada hacia un consumo bajo como puede ser el Mercedes C 200 CDI BE (5,3 l/100 km, 136 CV). Aún puede bajarse más si se lo proponen los ingenieros.
El A4 B7 2.0 TDI quattro que conduje previamente me gastó en 600 km, según ordenador, 7,3 l/100 km y en condiciones similares. Es una diferencia notable. Si quitamos el impacto de la tracción total, sigue quedando claro que el paso al Common-rail sólo aporta beneficios. Y diré lo que más de uno estaba pensando: ¡a buenas horas, mangas verdes!

Los neumáticos que lleva, Bridgestone Potenza, se mostraron favorables en términos de consumo (las presiones eran las recomendadas por el fabricante) y en prestaciones dejan un buen sabor de boca. Eso sí, el coche era muy sensible a la calidad del asfalto, en seguida te enterabas de cuándo cambiabas de firme. Incómodo no es, equilibra confort y dinamismo.

El tacto de la dirección Servotronic (serie en este modelo y 2.0 TSI) es muy parecido al del Audi A4, pero no llega a ser igual de satisfactorio. De hecho, la dirección del A4 es una de las que más me ha satisfecho como conductor entre todos sus oponentes. Aunque no sea igual, no ofrece ninguna pega. Comparándola con la de un León, la del compacto parece de juguete.

En términos generales, me gusta mucho el conjunto de sensaciones que te da conducir este coche, de las mejores que hay en su segmento, sin querer hacer ascos al Insignia, Accord o Avensis, por citar ejemplos. Está muy equilibrado y es agradable tanto para conducción tranquila como para la deportiva. Ha sido una jugada inteligente por parte del grupo Volkswagen lanzar este modelo.

Tiene diversas ayudas a la conducción como luces automáticas, control de crucero, limitador voluntario de velocidad (avisador), luces direccionales AFS, etc. Sin embargo, no accede a sistemas de última generación en seguridad activa como el control de crucero activo, el asistente de mantenimiento de carril o frenado automático de emergencia.

¿Gasolina o diesel? Si hacemos la comparación del 1.8 20 VT y el 2.0 TDI 170, encontramos una notable diferencia de precio. Eso sí, el gasolina gasta mucho, casi 8 litros, y es más fácil conseguir un consumo cercano al oficial con el diesel. El TDI le bate en todos los registros de prestaciones y puede amortizarse antes de los 90.000 kilómetros. Respecto al 2.0 TSI de 200 CV la amortización es instantánea.
3ª Parte
Comprarse un coche de segmento Premium con un abundante equipamiento es sinónimo de sablazo en la factura final del coche, eso se paga. En los generalistas cada vez hay más acceso a elementos antes denominados de lujo y por un precio razonable. Con el SEAT Exeo podemos hacer lo que con el Audi A4 no era viable.
Es decir, ponerle mucho equipamiento sin que la factura se dispare. Esta unidad de prensa es de las más caras posibles (2.0 TDI 170 Sport), y el precio no creo que os parezca exagerado cuando lo leáis. Se queda fuera de la tecnología más puntera, pero es válido para los tiempos actuales, y sobre todo para quien no sea un sibarita de los gadgets.
Equipamiento
Tenemos tres niveles de equipamiento: Reference, Style y Sport. El primero es el básico, se asocia a los motores 1.6, 1.8 20 VT y los TDI de 120 y 143 CV. Tiene una dotación de serie más que suficiente pero la mayoría de extras están restringidos a las versiones superiores.

Las versiones superiores van más equipadas, añadiendo más detalles interiores, regulador de velocidad, reposabrazos delantero/trasero, guantera con compartimento refrigerado, volante y pomo en piel, mandos en volante, altavoces adicionales, etc.
No puede estar tan abundantemente equipado como un Audi A4, algo bastante lógico por otra parte. Disponemos de algunos paquetes de equipamiento opcionales:

* Style Plus (sólo para Style, 1.000 euros): llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, inserciones de madera en el interior, faros Bi-xenon + AFS, lavafaros, luz de marcha diurna con asistente, función Coming Home y Bluetooth.
* Sport Plus (sólo para Sport, 1.100 euros): llantas de aleación ligera de 18 pulgadas, faros Bi-xenon + AFS, lavafaros, luz de marcha diurna, Bluetooth y paquete eléctrico 1.

* Paquete eléctrico 2: se lo comió el lobo.
* Paquete eléctrico 3 (sólo Style y Sport): sensor de parking delantero, sensor de calidad de aire, apertura remota del maletero, cortinilla trasera eléctrica (ver detalle) y pantalla del cuadro de instrumentos en color (ver detalle).
Esta unidad de prensa es Sport con los extras Sport Plus, paquete eléctrico 3, asientos delanteros eléctricos con memoria de posición de asientos y espejos retrovisores plegables para cuatro conductores (ver detalle), sistema de navegación, asientos delanteros calefactados + lavafaros + eyectores calefactados, nevera en guantera y conexión con iPod, etc.

Pese a lo completo que puede ser y al precio de los extras, existe una considerable diferencia de precio respecto a un Audi A4 con el mismo nivel de equipamiento y ojo, los extras son prácticamente idénticos a los que se montaban en esa generación, lo cual es un sinónimo de calidad, al menos desde mi punto de vista.
Son unos 34.000 euros con tanto extra, pero viendo todo lo que tiene no puedo decir que sea caro. Para un completo detalle de todas las opciones consulta la ficha de equipamiento oficial.
Seguridad
El SEAT Exeo hereda un mal genético del Audi A4 anterior, y es que no es un modelo puntero en cuanto a seguridad activa ni pasiva. Cuando salió la generación anterior cuatro estrellas EuroNCAP (pre 2009) eran un valor bueno, pero hoy día es justito en una berlina que va de 20.000 a 30.000 euros. Casi todos sus rivales, por no decir todos, le superan (seguridad pasiva y seguridad activa avanzada).

De serie hablamos de un nivel de equipamiento muy bueno. Para empezar, tenemos siete airbags: delanteros frontales y laterales, de cortina y de rodilla para conductor. Los cinturones de tres puntos tienen avisador de abrochado en las plazas delanteras y contamos con fijaciones ISOFIX en las plazas laterales traseras y en el asiento del copiloto. Los reposacabezas delanteros son activos.

Los airbags laterales traseros son opcionales en toda la gama, la misma pifia que en el Audi A4 anterior… a estas alturas que vengan de serie ¡pardiez! La desactivación manual del airbag frontal pasajero sí viene de serie, cosa que no pasaba en el Audi, menos mal que el cambio se nota para bien en otras cosas. El testigo de pérdida de presión de neumáticos viene de serie en Style y Sport.

Supongo que estos detalles se podrán arreglar más adelante si se mojan un poco en inversiones I+D. Desde luego el grupo VAG dispone de estas tecnologías en otros modelos como Audi A4, Volkswagen Golf o Passat CC, por citar ejemplos. Ahora queda que lo adapten a este modelo. De todas formas, en seguridad activa a secas hablamos de un coche muy seguro, y eso siempre hay que tenerlo presente. Las mejores ayudas son las que no se tienen que usar.
4ª Parte

Para bien y para mal, es un Audi A4 B7 con cierto maquillaje y con precios mucho más razonables, incluyendo los costes de mantenimiento. ¿Quiero y no puedo? No lo veo así. Es un coche muy recomendable y sus dueños hablan bastante bien de él, por algo será. Ha salido en un mal momento al mercado, pero le veo un buen éxito comercial.
Valoración general
Tras haberme subido en varios A4 B7 (2.0 TDI 140, 2.0 T 230, 3.2 V6, 2.0 TDI 170 y 4.2 V8) lo tengo bastante claro, es prácticamente el mismo coche. Además de heredar las bondades ha heredado algunos de sus defectos como la habitabilidad trasera, el déficit de practicidad y el paso de los años. Sus competidores tienen tecnologías que no están disponibles para el Exeo.

Mejor esperarse al 2.0 TDI 120 CV con un presupuesto similar. Por cierto, los TDI de 120 (se vende tras el verano) y 143 CV pueden optar al Plan 2000E (si no te pasas de extras), todos los gasolina se quedan fuera. En el caso de Cataluña, si se achatarra un coche que emita más dióxido de carbono todas las versiones optan a 1.500 euros de ayuda con el AutoCat 09, seas catalán o no.
El TSI de 200 CV es imposible de rentabilizar, así que esa es la opción para quien valore sobre todo prestaciones y el consumo le importe poco. Respecto al 1.8 20 VT los TDI de 143 y 170 CV se rentabilizan en plazos razonables: 42.000 y 90.000 km, respectivamente, a igualdad de equipamiento. Todavía no se puede elegir ni cambio automático ni tracción total.

En pocas palabras
Exeo 2.0 TDI 170 Sport
* A favor: Calidad inédita en la marca.
Puesto de conducción, sonoridad muy reducida.
Motor muy agradable y de buen rendimiento.
Velocímetro muy preciso con ordenador completo.
Comportamiento dinámico y confort, política de equipamiento
Nivel de seguridad aún bueno (con ESP en toda la gama y
airbag de rodilla)
* En contra: Habitabilidad trasera, pocos portaobjetos.
Plaza central trasera incómoda.
Contadas lagunas de equipamiento en modelo básico.
Sin calificación EuroNCAP actualizada.
Airbags laterales traseros opcionales.
Lagunas tecnológicas (punteras), modelo remarcado
* Puntuación final: 9/10
Ficha técnica
Exeo 2.0 TDI 170 Sport
* Cilindrada: 1.968 cm³
* Motor: 4 cilindros longitudinales (170 CV)
* Par máximo: 350 Nm CEE a 1.750-2.500 RPM
* Peso en vacío: 1.530 kg.
* Velocidad máxima: 229 km/h
* Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,4 s
* Transmisión: Manual de 6 velocidades
* Consumo urbano: 8,1 l/100 km
* Consumo extraurbano: 4,6 l/100 km
* Consumo mixto: 5,9 l/100 km
* Combustible: Gasóleo
* Capacidad del depósito: 70 litros
* Capacidad del maletero: 460 litros
* Neumáticos: 225/45 R17 – 7,5 × 17
Precios
Versión probada (sin extras)
* Exeo 2.0 TDI 170 Sport: 28.200 €
Alternativas en gasolina/diesel
* Exeo 1.8 20 VT Sport: 25.750 €
* Exeo 2.0 TDI 143 Sport: 27.000 €
* Exeo 2.0 TSI Sport: 28.000 €
Fuente:www.motorpasion.com
